El equipo que necesitas

Nuestro equipo

Victor Piriz

Magíster en Ciencias y especialista en Salud Pública. Cuatro años como miembro de la Junta Directiva de MSF LAC, liderando el diseño e implementación de estrategias operativas orientadas a resultados. Experiencia comprobada en fortalecimiento de capacidades, coaching y mentoría, con evidencia de impacto en la mejora del desempeño.

Líder influyente con trayectoria en planificación estratégica y aceleración del cambio en organizaciones de gran escala. Consultor y analista en el diseño e implementación de programas de desarrollo de talento para potenciar las competencias y el conocimiento del personal. Creador de programas de formación en emergencias humanitarias alineados con objetivos estratégicos. Experiencia en análisis de datos de personal para orientar el desarrollo del talento humanitario y promover la inclusión digital. Capacidad de innovación para optimizar resultados organizacionales, tanto en gestión de proyectos como en servicios de consultoría.

Rosario Berterretche

Is a physician, specialist in epidemiology, diploma in public health, International Diploma in Health Information Systems and Medical Informatics (University of Chile and University of Heidelberg), Master's Degree in Health Informatics (HIBA – CABA), former Associate Professor of Preventive Medicine and Social Epidemiology at the University of the Republic. Director of Information Systems of the main public provider of the SNIS (2013-2020). From 2020-2022. Agency of Electronic Government and Information and Knowledge Society AGESIC. Director of Telemedicine at ASSE preparing the Telemedicine Implementation Plan. Director and Medical Program Coordinator of the https://www.gub.uy/agencia-gobierno-electronico-sociedad- informacion-conocimiento/saluduy

Boris Flomin De León

Odontólogo con estudios de posgrado en Administración en Salud, Salud Familiar y Comunitaria, y Maestría en Políticas y Gestión en Salud en Europa y América Latina. Cuento con más de 15 años de experiencia en el diseño, implementación y evaluación de servicios de salud en todos los niveles de atención, incluyendo redes hospitalarias y modelos de APS.

He liderado programas a gran escala en operación, auditoría y calidad, y he coordinado áreas clave como nutrición, logística, talento humano y abastecimiento. Poseo experiencia comprobada en el desarrollo de sistemas de información en salud, monitoreo y evaluación, fortaleciendo la toma de decisiones y la capacidad de respuesta institucional en contextos descentralizados. Mi perfil integra visión estratégica, gestión técnica y articulación intersectorial.

Rebecca Oswago

Psicóloga con 18 años de experiencia en contextos humanitarios, especializada en Programación de Salud Mental y Apoyo Psicosocial (MHPSS, por sus siglas en inglés) y en Violencia Sexual y Basada en Género (SGBV). Su trabajo se ha enfocado en el acompañamiento de sobrevivientes de guerra, tortura y trauma en zonas de conflicto como el noreste de Siria, Moldavia durante la crisis de refugiados de Ucrania, y el campo de refugiados de Kakuma en Kenia.

Ha liderado la coordinación e integración de los servicios de MHPSS dentro de los sistemas de salud, capacitado a trabajadores de primera línea y colaborado con ONG internacionales y agencias de Naciones Unidas. Es formadora certificada en Atención Clínica para Sobrevivientes de Agresión Sexual (CCSAS) y cuenta con certificaciones en PSEA (Prevención de la Explotación y el Abuso Sexual), atención en VIH y Problem Management Plus (PM+).

Con experiencia en entornos multisectoriales y multiculturales, brinda asistencia técnica y formación en manejo del trauma, violencia basada en género y autocuidado para profesionales y equipos de atención.

Adeline Allégre Scaper

Is an Agronomist Engineer with a PhD in Agroresource Sciences, proficient in managing diverse technical and scientific projects. Currently a Technical Support Engineer at Tata Consultancy Services, she specializes in Microsoft Dynamics CRM 365. She also served as a Vineyard Manager at Harwony SA, overseeing vineyard operations, export management, and legal compliance. Adeline has extensive experience in project management, having led research on natural hair dyes and managed plant cultivation projects in Uruguay and Brazil for Chanel Parfums & Beauté. She is skilled in biotechnology, cell cultures, and essential oil production. Fluent in French and Spanish, with proficiency in English, Adeline is also an experienced teacher and translator, working at the Alliance Française and the Lycée Français in Montevideo.

Emmanuel Melgarejo Estefan

Es médico mexicano y Doctor en Ciencias Médicas, con más de quince años de experiencia en el sector salud, tanto público como privado, especializado en epidemiología, gestión de servicios y salud pública. Cuenta con la Especialidad en Salud Pública, la Maestría en Auditoría en Salud y la Maestría en Ciencias Médicas con área de concentración en Salud Pública y Epidemiología. Actualmente es Doctorante en Políticas Públicas y Alta Gerencia en Salud.

El Dr. Melgarejo Estefan ha desempeñado cargos de dirección, gestión, auditoría y prevención de servicios de salud en diversas instituciones. Se ha desempeñado como consultor asociado, monitor y auditor de estudios clínicos, así como revisor médico en aseguradoras de salud. Su experiencia integra la toma de decisiones basada en evidencia, la vigilancia epidemiológica y la gestión estratégica de los sistemas de salud.

En el ámbito académico, es profesor y asesor de investigación en distintas universidades, donde imparte asignaturas en los niveles de licenciatura, maestría y doctorado en áreas como salud pública, metodología de la investigación, epidemiología y políticas de salud. Posee una sólida formación académica y técnica, complementada con competencias avanzadas en idiomas, tecnologías de la información y herramientas estadísticas.

Henry Balares

Abogado especializado en derecho corporativo y en asesoría legal en salud pública, con más de quince años de trayectoria. Ha ejercido como asesor jurídico en la Dirección General de Inspección del Ministerio de Salud Pública de Uruguay y, durante la pandemia, formó parte de la Comisión Nacional de Vacunación contra la COVID-19, contribuyendo en un contexto de alta exigencia técnica y sanitaria.

En el ámbito corporativo, ha desarrollado su experiencia tanto en uno de los estudios jurídicos más prestigiosos de Uruguay como en el área legal interna de una compañía multinacional de construcción. Su perfil académico incluye su labor como Profesor Adjunto de Derecho Civil en la Universidad de la República, consolidando una combinación de experiencia práctica y conocimiento académico que respalda su rol como asesor estratégico en entornos complejos.

Graciela Pérez Sartori

Doctora en Medicina, Especialista en Medicina Interna y en Enfermedades Infecciosas por la Universidad de la República. Con una sólida carrera en el sector público y académico, ha ocupado cargos de dirección, asesoría y docencia en el Ministerio de Salud Pública de Uruguay y en diversas instituciones médicas.


Fue Asesora de la Unidad de Inmunizaciones y del Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19, integrando además la Comisión Nacional Asesora de Vacunas. Su experiencia abarca la investigación clínica, la redacción de guías nacionales y manuales técnicos, y la coordinación de programas de seguridad del paciente y uso racional de antimicrobianos.


Su enfoque combina la excelencia científica con la gestión sanitaria y la optimización de procesos institucionales, contribuyendo a fortalecer las capacidades del sistema de salud y la toma de decisiones basada en evidencia.

Lorena León Rincón

Es Terapeuta Ocupacional, Doctora en Educación y Especialista en Desarrollo Humano, con más de 17 años de experiencia en los sectores de la salud, la educación y lo social.

Ha liderado iniciativas inclusivas e intersectoriales aplicando enfoques diferenciales y basados en derechos para promover la equidad, la accesibilidad y la transformación social. Su labor se centra en el diseño e implementación de políticas públicas inclusivas y metodologías innovadoras que fortalecen la participación, la diversidad y el compromiso comunitario.

Julio César Medina Presentado

Doctor en Ciencias Médicas y Especialista en Enfermedades Infecciosas y Medicina Intensiva. Profesor Titular de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, Uruguay. Con más de dos décadas de trayectoria académica y asistencial, ha liderado programas nacionales e internacionales en control de infecciones, trasplante hepático, resistencia antimicrobiana y políticas públicas en salud.
Ha integrado comités de expertos del Ministerio de Salud Pública y del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) durante la pandemia por COVID-19, contribuyendo al desarrollo de estrategias basadas en evidencia y de alto impacto sanitario.


Su liderazgo combina la investigación aplicada, la formación de recursos humanos y la asesoría estratégica en políticas de salud, con un enfoque en la gestión del riesgo, la seguridad del paciente y la innovación clínica.

Fiorella Cavalleri Ferrari

Health Economist focus and investigation line in planning of Human Resources in Health applying the methodology of dynamic systems, using modeling and scenario analysis to support evidence-based health workforce strategic planning in Uruguay.

For the design, analysis, monitoring and implementation of research lines the main activities are working with different big-data bases at local/international level. Particularly by the Ministry of Public Health data bases and others complex data bases of the public sector, connecting and articulating them with different academic programs, government and international entities for the development of adequate responses evidence-based, improving their efficiency and performance.

Ervin Quiroga Quitián

Comunicador Social – Periodista, con experiencia en el diseño e implementación de estrategias de comunicación, pedagogía y participación social. Ha trabajado en procesos de salud pública, educación y cultura organizacional, integrando herramientas gráficas, audiovisuales y narrativas para fortalecer la sensibilización y el cambio institucional.


Su labor se centra en la gestión comunicativa y el desarrollo de contenidos estratégicos para fortalecer la identidad organizacional, la coordinación interinstitucional y la comunicación efectiva entre equipos y públicos diversos.

Contacta con SENIORS International hoy mismo

Escríbenos a info@seniors-international.com